jueves, 27 de junio de 2024

CARTA A MI MADRE

Madre: 

hoy estoy triste.

Intenté decírtelo en palabras cómo:

hoy duermo sobre el musgo,

y veo cómo los eucaliptos se deshojan;

el cielo se hace más distante,

hacia donde vuelan las mariposas.


Madre:

la tarde se alarga, y en su lejanía, 

los dos nos vamos perdiendo.


Podría decirte aún:

hoy he enterrado, 

en algún lugar de este país,

una cigarra que canta en mi pecho.


Aún así no habrá forma de expresarte mi dolor,

tú no entiendes de mapas y constelaciones.

Por eso sólo puedo escribirte:

"Madre, estoy triste..."



viernes, 14 de junio de 2024

Escribir derecho sobre renglones torcidos

Hoy sólo quiero hundirme en el mutismo,

semejante a un zapato viejo,

Buscar la pared para apoyarme,

pero es fría:

tanto que me hace recordar antaño,

cuando dormía apoyado a otras paredes.

Hoy es más de lo mismo,

siempre la misma indiferencia humana,

pero hoy soy menos joven,

y mi tiempo se acaba.

Yo que tantas veces intenté hacer bien las cosas,

hoy me sumerjo en este mismo pantano.

Arrastrando mis esperanzas entre las hojas muertas.

Escuchando los alegatos de personas que no han conocido mi lucha,

y sienten el imperativo moral de juzgarme...

de llamarme loco,

sólo porque quise:

"Escribir derecho sobre renglones torcidos"



sábado, 6 de abril de 2024

Culminación del Dolor (Charles Bukowski)

Les comparto este video poema que hice de Charles Bukowski.


 

viernes, 29 de marzo de 2024

CARTA ABIERTA IX


 Es momento de sacar de manera literal todo lo que llevo dentro. Es momento de sacar del pecho, esta piedra que me pesa. Añoro, en verdad, en estas líneas, en esta carta abierta, un poco de expiación, un poco de catarsis por lo que he pasado en estos últimos años, lo que he sabido sobrellevar, y muy a mi pesar, soportar con resiliencia.

Es de todos sabido que desde niño siempre me ha acompañado un sentimiento de fatalidad; un desasosiego que me ha sido tolerable, y que ha ido creciendo con  los años.

Analizándolo más afondo, considerando todas las variantes: no sé de donde viene ese sentimiento, esa ansiedad, que ni siquiera en mi juventud, ya por estos años, tardía, ha dejado de asecharme; y más ahora, que ya puedo notar el paso de los años por mi cuerpo. 

En fin, ahora, paso revista sobre esa mancha crónica que ha marcado mi existencia, irracional tal vez para unos, aceptable tal vez para otros, y que el ruido que nos proporciona la vida, lo que llaman felicidad, no ha podido servir de paliativo.

Siempre me ha acompañado un sentimiento de nostalgia, que logra acrecentarse más cuando veo todo lo que he perdido, no en el aspecto material, sino, en lo concerniente a recuerdos, verbigracia: lugares por los que he pasado, fotografías, seres queridos que ya no están, enfermedades que he vencido, días que se restan en mi línea de vida, etcétera.

Se que todo esto parecerá baladí para muchos, pero es muy importante, en lo que a mi concierne.

Si eres un ser humano con conciencia, detente a pensar por un momento:¿ cuál es el sentido de tu vida? Sin tomar ninguna respuesta del exterior. Hazlo en el fuero interno de tu alma, y te darás cuenta que te estás quedando sin tiempo, que no eres un ser consciente de tu propia existencia. Sólo abre los ojos, en verdad, y sabrás que no son dramáticas ni fatalistas mis palabras.

Durante mucho tiempo he mantenido ese sentimiento de fatalidad dormido, ocupándome en mi día a día de las faenas que cada situación me presenta, pero, quería por lo menos en estas líneas sincerarme con el mundo, con este mundo actual, que poco o nada se interesa en estos temas, y dejar claro esto: la existencia, la verdadera conciencia es dolorosa, lo malo es que todos nos engañamos ocultando el dolor, adormeciéndolo con el placer.

En ningún momento quiero convencerte con mis palabras, ni siquiera pretendo que veas el mundo como yo lo veo, no quiero adeptos a este tipo de sentimiento, ver la vida así, es un verdadero calvario, que no le deseo a nadie, simplemente pretendo en esta carta abierta, sincerarme contigo. 

Puedo decir, que las únicas cosas que pueden darme consuelo son la lectura, la literatura, la filosofía, el arte, y la música, que han sido para mí, una verdadera bendición, pues me han ayudado a hacer mi mundo más respirable, ahí es donde he encontrado mi madero de deriva que me ayuda a no ahogarme en este mar de la existencia, y de la conciencia, si es que acaso la tengo.

Quisiera escribir líneas más esperanzadoras, más acordes con  lo que todos, en general, quieren oír; pero es lo que hay por el momento, y puedo decir, por lo pronto, que la carta abierta para este año, al menos hasta este punto y final, ha cumplido con  mi catarsis.




miércoles, 20 de marzo de 2024

21 de Marzo: Día Internacional de la Poesía

En estos tiempos, que las Inteligencias Artificiales amenazan con destruir todo escrito verdaderamente humano, con alma.  Desarraigándonos del disfrute de escribir nuestros propios textos, y de darles esa aura, que sólo se puede lograr, cuando involucras tu tiempo vital en ellos, y tus sentimientos, tu lastre de ser un ser humano con conciencia, irrepetible y cuyo tiempo en este fenómeno hermoso que llamamos vida está fugazmente  delimitado.

En estos tiempos de simulacros y simulaciones, como bien lo expresaría Jean Baudrillard. En estos tiempos en los que no nos preocupamos por ver hacia el interior de nosotros mismos, y no vemos a los demás en la extensión de toda su humanidad, de su fragilidad como seres falibles e insignificantes en todo este vasto universo. En estos tiempos adquiere más significado la frase de Walter Said: "La poesía nos hace más habitable el mundo"

Ya le dediqué, hace años, algunas páginas a la conmemoración de esta fecha que nos recuerda  una de las proyecciones humanas más vitales para el hombre, y que se ve con minusvalía mucho más en la actualidad: Nuestra poesía como seres humanos que somos, y que tratamos de dejar, como un manifiesto o un vestigio de nuestro paso por la existencia. 

Por eso, este 21 de marzo, tiempo en el que las estaciones cambian, siendo parte también de ese fenómeno hermoso de dualidad, conmemoramos la poesía,  tratando de escribir, siendo esa resistencia, que la humanidad, capaz de producir arte, puede ejercer como legado:  recordemos que sólo el arte nos salva, y reclamemos así, nuestro derecho a ser seres humanos.