
"—Pastores que pasáis la vida al aire libre, raza vil, que no sois más que vientres: nosotras sabemos decir numerosas, verosímiles ficciones; pero también, cuando nos place, sabemos ensalzar la verdad." *
Por eso Hesiodo inicia su Teogonía invocando el nombre de las Musas, aquellas engendradas por Zeus en el vientre de la diosa Mnemósine. **
Cada una tiene a su cargo una actividad. Pero es una: Caliope, encargada de la poesía épica, la que gana más favor delante de su padre, pues ella es la encargada de cantar las victorias y hazañas de los grandes Héroes y Reyes. Sus homónimas son las siguientes:
Clío, historia.
Erato, poesía lírica y cantos sagrados.
Euterpe, música de flauta y algunos instrumentos de viento.
Melpómene, tragedia y catarsis.
Poliminia, arte mímico.
Talía, comedia.
Terpsícore, música general y baile.
Urania, la ciencia y contemplación de los astros.

"¡Dichoso aquél de quien se prendan las Musas! Dulce le brota la voz de la boca. Pues si alguien, víctima de una desgracia, con el alma recien desagarrada se consume afligido en su corazón, luego que un aedo servido de las Musas cante las gestas de los antiguos y ensalce a los felices dioses que habitan el Olimpo, al punto se olvida aquel de sus penas y ya no se acuerda de ningunas desgracia. ¡Rápidamente cambian el ánimo los regalos de las diosas!" **
Así que amigos creadores: poetas, músicos, contadores de historias, pintores y buenos pensadores; prendaos de las Musas, madres de todas las buenas obras, ya que sólo ellas pueden aliviar vuestras tristezas y males.
_____________________
[*] Hesiodo, "Teogonía".
[**] Diosa de la memoria, hija de Urano y Gea. Cuenta la historia que Zeus tuvo que hacer el amor con ella durante nueve veces en un transcurso de nueve noches; así fueron engendradas en su vientre las nueve musas, las cuales nacieron consecutivamente.
[***] Ibidem.
Fuentes:
Ángel María Garibay (1987) “Mitología Griega” Editorial Porrúa. México, Distrito Federal.
Hesiodo (1990) “Teogonía”, Editorial Gredos, España, Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario